El calendario está repleto de días internacionales para trabajar en el aula, como el Día Internacional de la Mujer y el Día Internacional de la Paz. Sin duda, el Día de la Educación es uno de los más importantes para un centro educativo. Pues bien, ¿qué podemos hacer en clase para celebrar el Día Internacional de la Educación de manera significativa con nuestro alumnado? Desde Clickedu te proponemos a continuación interesantes ideas y actividades para reflexionar con los alumnos sobre la educación, porque con nuestra plataforma de gestión educativa nuestra misión es ayudar a los centros a avanzar hacia una mejor educación, más fácil y eficiente. Puedes consultar más información sobre la plataforma educativa en Cataluña y sobre la plataforma educativa en Madrid.
Índice de contenidos
¿Qué es el Día Internacional de la Educación y por qué se celebra?
El Día Internacional de la Educación fue establecido por la UNESCO en 2018 para reconocer el papel fundamental que desempeña la educación en la construcción de sociedades pacíficas y sostenibles. Esta fecha busca sensibilizar a la comunidad internacional sobre la importancia de la educación de calidad para todos, sin distinción de género, raza, religión u origen social. La proclamación del 24 enero como Día Internacional de la Educación también busca destacar el papel crucial de la educación en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Esta conmemoración resalta cómo la educación contribuye a la igualdad de género, la reducción de la pobreza y la promoción de la paz, apoyando así la creación de sociedades más sostenibles y resilientes.
24 de enero: Día Internacional de la Educación
Una búsqueda en Internet de “24 enero Día Internacional de la Educación” muestra la importancia de esta fecha a nivel global, ya que las principales instituciones de todo el mundo le dedican artículos y textos. La ONU le confiere a la educación un rol fundamental, ya que el cumplimiento de muchos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 dependen de que la educación sea universal, inclusiva, equitativa y de calidad, para garantizar igualdad de oportunidades para todos y todas. Por ejemplo, el ODS número 5, que se refiere a la igualdad de género y al empoderamiento de las mujeres, difícilmente se podrá cumplir si las niñas no tienen acceso a la educación.
Este año 2025, la ONU dedica el Día Internacional de la Educación a la inteligencia artificial, consciente de los riesgos que puede conllevar si no hay un control humano. El lema escogido es bastante significativo: “IA y educación: preservar la autonomía en un mundo automatizado”. Con esta iniciativa, el organismo internacional invita a reflexionar sobre la difuminación de los límites entre la intención humana y la acción automatizada a medida que los sistemas informáticos y la IA se vuelven más sofisticados. En definitiva, la ONU realza el poder de la educación para dotar a las personas y a las comunidades de los medios necesarios para navegar, comprender e influir en los avances tecnológicos.
Cómo se relaciona con el Día de la Enseñanza
Existe también el Día de la Enseñanza, que se celebra el 15 de noviembre. Ambas jornadas comparten el objetivo común de promover la educación como un derecho fundamental y una herramienta para el desarrollo personal y social, pero el Día Internacional de la Educación tiene un alcance más amplio, ya que abarca todos los aspectos relacionados con el aprendizaje a lo largo de la vida. En cambio, el Día de la Enseñanza se centra más en reconocer la labor de los docentes.
Ideas para celebrar el Día Internacional de la Educación en clase
A continuación vamos a plantear una serie de actividades creativas y educativas para celebrar el Día de la Educación en clase, con el fin de concienciar al alumnado de la importancia de la educación para construir sociedades más equitativas e invitarles a llevar la reflexión a su entorno. Estas ideas para trabajos de clase incluyen proyectos colaborativos, debates y actividades artísticas en torno a la educación que se pueden adaptar a la edad del alumnado y que pueden plantearse en el aula este próximo viernes, 24 de enero, tanto en las escuelas como en academias y otros centros que imparten actividades extraescolares en el colegio.
Proyectos colaborativos sobre el acceso a la educación
Algunas ideas de proyectos para trabajar en grupo el Día de la Educación en clase son:
- Mapas del mundo: Crear mapas que muestren las tasas de alfabetización en diferentes países y discutir las desigualdades en el acceso a la educación.
- Investigaciones sobre figuras históricas: Estudiar la vida y obra de personas que dedicaron su vida a la educación, como Nelson Mandela o Malala Yousafzai. Los equipos pueden plasmar sus resultados en pósters o bien presentaciones digitales que luego expondrán en clase, o bien se puede trabajar mediante herramientas como Padlet o Miró para los estudiantes más mayores.
- Trabajos sobre los ODS de la Agenda 2030 que dependen de una educación universal, equitativa y de calidad: Cada grupo puede escoger un Objetivo de Desarrollo Sostenible y ver las implicaciones que la educación puede tener en su cumplimiento.
Debates y reflexiones sobre el valor de la educación
Los debates en clase son una herramienta invaluable para fomentar el pensamiento crítico, la comunicación efectiva y la colaboración, y por eso son muy efectivos para la concienciación en torno a temáticas de días internacionales. Al exponer sus ideas y escuchar las de los demás, los estudiantes aprenden a analizar información, evaluar diferentes perspectivas y construir argumentos sólidos. Además, si se plantean tras leer un texto o visionar un documental, los debates permiten conectar los conocimientos adquiridos en el aula con la realidad y fomentan un sentido de ciudadanía.
- Foros de discusión: Organizar debates sobre temas como la importancia de la educación para el desarrollo personal y social, el papel de la tecnología en el aprendizaje o, más concretación sobre el Día Internacional de la Educación del 2025, sobre los riesgos de la IA y la importancia de preservar la autonomía en un mundo automatizado.
- Encuestas y entrevistas: Realizar encuestas entre los estudiantes para conocer sus opiniones sobre la educación y recoger ideas para avanzar hacia una educación más inclusiva, o bien otra actividad puede ser que los alumnos entrevisten a sus abuelos sobre su experiencia escolar, con el fin de poder comparar ambas realidades.
- Visionado de la película “Camino a la escuela” de Pascal Plisson y debate posterior en clase: Este film narra la historia real y extraordinaria de cuatro niños que deben enfrentarse diariamente con multitud de adversidades y peligros para llegar a la escuela. Los niños viven en cuatro puntos muy distantes del planeta, pero comparten las mismas ganas de aprender y son conscientes de que sólo la educación les abrirá las puertas a un porvenir mejor. Confrontar a los alumnos españoles a realidades tan diferentes les ayudará a poner en valor la educación que reciben.
Actividades artísticas para destacar el Día Internacional de la Educación
El arte es un lenguaje universal que nos permite expresar nuestras emociones, ideas y visiones del mundo. Celebrar el Día Internacional de la Educación a través de actividades artísticas fomenta la creatividad y la expresión personal de los estudiantes, y también permite profundizar la comprensión y concienciación sobre la importancia de la educación.
- Murales colaborativos: Crear murales que representen la diversidad cultural y la importancia de la educación para todos.
- Presentaciones creativas: Para los alumnos más mayores, realizar presentaciones en formato de video, podcast o presentación digital sobre temas relacionados con la educación o sobre pedagogos y otros personajes importantes en la educación. Otra idea es preparar una presentación con citas sobre la educación de personajes famosos, que los estudiantes pueden buscar en Internet y en redes sociales.
- Dibujos: Para los más pequeños, invitarles que hagan un dibujo sobre el concepto de la educación y qué representa para ellos puede ser un buen motivo para fomentar la reflexión. Luego se puede preparar un cartel con todos los dibujos y colgarlo en el aula.
Recursos educativos para el Día Internacional de la Educación
Numerosas organizaciones ofrecen una gran variedad de recursos educativos para celebrar el Día Internacional de la Educación. Puedes encontrar vídeos, infografías, actividades interactivas y guías para docentes en sus sitios web. Aquí hacemos una selección de recursos:
- Los recursos para docentes de la Unesco sobre el Día Internacional de la Educación 2025.
- La película “Camino a la escuela” de Pascal Plisson, ya comentada anteriormente.
- La película “Los chicos del coro” de Christophe Barratier, que narra la historia de un profesor de música y sus alumnos en un centro de reeducación de menores conflictivos.
- El documental “Schooling the world: the white man’s last burden” de Carol Black, que aborda los impactos de la educación occidental en las culturas tradicionales de todo el mundo y cuestiona la globalización de la enseñanza.
- El editorial de Cinco Días “Las desigualdades de la educación en España”, que se puede proponer para una actividad de análisis y comentario de texto.
Cómo involucrar a las familias en la celebración del Día de la Educación
La educación es un proceso que va más allá de las paredes del aula. Para que sea verdaderamente efectiva, es fundamental contar con la participación activa de las familias. Así, involucrar a los padres y tutores en la celebración del Día Internacional de la Educación no solo fortalece el vínculo entre la escuela y el hogar, sino que también refuerza el compromiso de todos con la educación de los niños. Algunas ideas para involucrar a las familias en esta conmemoración son:
- Talleres para padres: Organizar talleres o conferencias para familias sobre cómo apoyar el aprendizaje de sus hijos en casa.
- Proyectos familiares: Proponer proyectos que los estudiantes puedan realizar en casa junto a sus familias, como crear un cartel sobre la educación en tiempos de sus abuelos y en tiempos actuales, o escribir un cuento sobre la importancia de la educación.
El impacto del Día Internacional de la Educación en los estudiantes
Celebrar el Día Internacional de la Educación en el aula puede tener un impacto positivo en los estudiantes. Por una parte, puede fomentar la conciencia social, de tal forma que los estudiantes se vuelven más conscientes de los desafíos educativos a nivel global y de su papel como agentes de cambio. Además, celebrar la educación puede aumentar la motivación de los estudiantes hacia el aprendizaje. Asimismo, trabajar en proyectos colaborativos sobre educación fortalece los lazos entre los estudiantes y fomenta el espíritu de equipo, sin olvidar la importancia que tiene en el desarrollo personal de los niños y jóvenes.
Al celebrar el Día Internacional de la Educación, estamos no solo conmemorando un hito importante, sino también inspirando a las nuevas generaciones a valorar la educación como un derecho fundamental y una herramienta para construir un futuro mejor.