¿Qué es la discalculia?

La discalculia es una dificultad de aprendizaje específica que afecta a la capacidad de comprender y utilizar los números. Al igual que la dislexia afecta a la lectura, la discalculia dificulta el aprendizaje de las matemáticas. Pero, ¿qué es la discalculia exactamente y cómo podemos ayudar a quienes la padecen?

discalculia que es

La discalculia va más allá de las dificultades numéricas. Su impacto se extiende a diversos aspectos de la vida cotidiana. En el ámbito académico, puede generar frustración, baja autoestima y dificultades para seguir el ritmo de las clases. A nivel personal, puede limitar las opciones profesionales y generar ansiedad en situaciones que requieran habilidades matemáticas, como gestionar el dinero o seguir una receta de cocina. Para comprender la discalculia y qué es, es fundamental entender que no es una cuestión de inteligencia, sino una forma diferente de aprender y procesar la información numérica.

Discalculia: qué es y cómo identificarla

La discalculia que es un trastorno del neurodesarrollo afecta la habilidad para adquirir habilidades matemáticas. Las personas con discalculia pueden tener dificultades con conceptos básicos como números, operaciones aritméticas, resolución de problemas y reconocimiento de patrones numéricos.

que es la discalculia

Las características principales de la discalculia van más allá de la simple dificultad para realizar cálculos matemáticos. Las personas afectadas de discalculia suelen tener problemas para comprender conceptos abstractos como el tiempo, el espacio y las fracciones. También pueden experimentar dificultades con la memoria de trabajo, lo que les dificulta recordar números, fórmulas o secuencias de operaciones. Además, pueden presentar problemas de orientación espacial, lo que les dificulta entender gráficos y diagramas. En un entorno en que el conocimiento matemático está teniendo tantas nuevas aplicaciones, y la metodología STEAM es un muy buen ejemplo de ello, es crucial identificar y tratar este problema cuanto antes.

Cuando hablamos de qué es la discalculia, es importante diferenciar este trastorno de otras dificultades de aprendizaje, como las dificultades de atención o los problemas de comprensión lectora. Si bien estas dificultades pueden coexistir con la discalculia, cada una tiene sus propias características y requiere intervenciones específicas. A diferencia de la discalculia, las dificultades de atención pueden manifestarse en diversas áreas, como la dificultad para concentrarse o seguir instrucciones. Por otro lado, los problemas de comprensión lectora están relacionados con la decodificación de palabras y la construcción de significado a partir de textos escritos.

En cualquier caso, es importante un diagnóstico precoz de estos problemas que afectan el aprendizaje. Los instrumentos de evaluación en educación infantil son esenciales para poder identificar el trastorno y tratarlo lo antes posible.

Discalculia: síntomas más comunes

Los síntomas de la discalculia pueden variar de una persona a otra, pero algunos de los más comunes incluyen:

  • Dificultad para contar: Contar objetos, memorizar la secuencia numérica o comprender el concepto de cantidad puede causar problemas.
  • Problemas con las operaciones básicas: Sumar, restar, multiplicar y dividir pueden resultar difíciles y confusos.
  • Dificultad para entender conceptos matemáticos: Conceptos como fracciones, decimales o álgebra pueden ser especialmente desafiantes.
  • Problemas con la orientación espacial: Las personas afectadas por discalculia también pueden presentar dificultad para entender conceptos como arriba, abajo, izquierda y derecha, lo cual puede afectar la comprensión de gráficos y diagramas matemáticos.
  • Dificultad para memorizar hechos numéricos: Las tablas de multiplicar o los números de teléfono pueden ser difíciles de asimilar.

Muchos de estos síntomas de la discalculia los podrá detectar el equipo de psicólogos del centro educativo, que mediante el módulo DOIP de Clickedu podrán hacer un seguimiento personalizado del caso y mantener a todas las partes implicadas informadas. Puedes solicitar información al respecto sobre la plataforma educativa en Madrid o sobre la plataforma educativa en Cataluña.

tipos de discalculia

Tipos de discalculia

Existen diferentes tipos de discalculia, cada uno con características específicas:

  • Discalculia operacional: La dificultad para realizar cálculos matemáticos, a pesar de entender los conceptos numéricos.
  • Discalculia verbal: Dificultad para comprender y utilizar el lenguaje matemático.
  • Discalculia visual-espacial: Problemas para entender las relaciones espaciales y visualizar números.
  • Discalculia procedimental: Dificultad para aprender y recordar los procedimientos matemáticos.
  • Discalculia aritmética: Problemas con las operaciones matemáticas básicas.

Cómo afecta la discalculia en adolescentes y niños

La discalculia puede manifestarse de diferentes maneras a lo largo del desarrollo. En los niños más pequeños, puede observarse dificultad para reconocer números, contar objetos o entender conceptos básicos como «más» y «menos». 

En los adolescentes, este trastorno puede afectar su rendimiento académico, generando frustración y baja autoestima. El impacto de la discalculia en adolescentes puede ser grave, por lo que se recomienda un diagnóstico lo más precoz posible con el objetivo de tratarlo en la edad más temprana.

Diferencias en los síntomas según la edad

A medida que los niños crecen, los desafíos asociados con la discalculia pueden volverse más complejos. Por ejemplo, un niño pequeño puede tener dificultades para contar hasta 10, mientras que un adolescente puede tener problemas para resolver ecuaciones algebraicas o comprender conceptos estadísticos. En la vida cotidiana, esto puede manifestarse en dificultades para gestionar el dinero, seguir una receta o planificar un viaje, ya que todas estas actividades requieren habilidades numéricas y de resolución de problemas.

Esta diferencia de síntomas de la discalculia según la edad provoca asimismo que la discalculia sea más fácil de tratar en niños pequeños que en adolescentes, cuando las consecuencias del trastorno tienen un serio impacto no solo en el rendimiento académico de la persona, sino también en su carácter, su autoestima y su forma de relacionarse con el entorno.

discalculia sintomas

Actividades para trabajar la discalculia: estrategias y ejercicios prácticos

Existen diversas estrategias pedagógicas y actividades que pueden ayudar a niños y adolescentes con discalculia a mejorar sus habilidades matemáticas. Algunas de estas actividades para trabajar la discalculia incluyen:

  • Juegos de mesa: Juegos como el ajedrez, el dominó o los juegos de cartas pueden ayudar a desarrollar habilidades de pensamiento lógico y resolución de problemas.
  • Manipulativos: Utilizar objetos concretos como bloques, fichas o cuentas para representar números y operaciones matemáticas.
  • Tecnología educativa: Existen numerosas aplicaciones y programas diseñados específicamente para ayudar a niños con discalculia.
  • Terapia ocupacional: Un terapeuta ocupacional puede proporcionar estrategias para mejorar la coordinación visomotora y las habilidades de organización, lo cual puede ser beneficioso para las matemáticas.
actividades para trabajar la discalculia

Herramientas digitales para la discalculia

La tecnología ofrece un amplio abanico de herramientas y recursos para apoyar a las personas con discalculia. Algunas opciones incluyen:

  • Apps educativas: Existen muchas aplicaciones diseñadas específicamente para trabajar habilidades matemáticas de forma divertida e interactiva, como Innovamat.
  • Programas de software: Algunos programas permiten personalizar la enseñanza de las matemáticas y adaptarlas a las necesidades individuales de cada estudiante.
  • Calculadoras y software de gráficos: Estas herramientas pueden ayudar a los estudiantes con discalculia a realizar cálculos y visualizar conceptos matemáticos de forma más fácil.

La importancia de un diagnóstico temprano y apoyo educativo adecuado

Un diagnóstico temprano de la discalculia es fundamental para poder ofrecer una intervención adecuada y evitar consecuencias negativas a largo plazo. Identificar y abordar las dificultades matemáticas desde una edad temprana permite implementar estrategias y recursos específicos que faciliten el aprendizaje y eviten la frustración y la desmotivación. Si la discalculia no se detecta a tiempo, los estudiantes pueden desarrollar una aversión hacia las matemáticas, lo que puede afectar su autoestima y su rendimiento académico en general. Además, pueden experimentar dificultades en la vida adulta para realizar tareas que requieran habilidades numéricas, como gestionar el dinero o seguir instrucciones complejas.

Cada persona con discalculia presenta dificultades únicas, por lo que es esencial desarrollar un enfoque personalizado que aborde sus fortalezas y debilidades. Un plan de intervención bien estructurado puede incluir estrategias compensatorias, el uso de herramientas tecnológicas, y la colaboración entre el estudiante, el profesor, los padres y otros profesionales.

El papel de la escuela y las familias en la intervención

Tanto las escuelas como las familias desempeñan un papel crucial en el apoyo a los niños y adolescentes con discalculia. Los profesores pueden adaptar las estrategias de enseñanza y utilizar materiales didácticos adecuados, mientras que las familias deben proporcionar un entorno de aprendizaje positivo en el hogar y colaborar con los profesionales.

Así, el éxito del tratamiento de la discalculia depende en gran medida de la colaboración entre escuela y familia. En este sentido, la plataforma Clickedu es una pieza clave porque ayuda a mejorar la comunicación y potencia la transparencia. El módulo DOIP, además, permite hacer el seguimiento de las intervenciones psico-pedagógicas del alumno y coordina a tutores, profesores, psicológicos y familia en el tratamiento de los trastornos de aprendizaje detectados.

¡Pide una demo!